Como todos los años por estas fechas, pocas horas después de que la puerta del sol nos anunciase la llegada de un nuevo año, la gente se comiese las 12 uvas, sonasen los cohetes y las matasuegras, la gente descorchase botellas de champán, toca hacer un resumen del año que dejamos atrás, y de la situación que vivimos los jóvenes españoles a día de hoy.
Me presentaré, como un joven estudiante universitario en su último año de carrera, el cual trabaja en tres lugares con tres trabajos totalmente diferentes, pero al cual el 7 u 8 de cada mes, empieza su "final de mes".
Como he dicho anteriormente, hay una serie de "rituales" al finalizar un año y al comenzar otro nuevo. Este fin de año la gente volvió a realizar esos "rituales", pero creo sinceramente que dentro de sus almas y sus cabezas, sólo existían sombras llamadas hipoteca, crédito, INEM, deudas, etc.
Como he dicho anteriormente, hay una serie de "rituales" al finalizar un año y al comenzar otro nuevo. Este fin de año la gente volvió a realizar esos "rituales", pero creo sinceramente que dentro de sus almas y sus cabezas, sólo existían sombras llamadas hipoteca, crédito, INEM, deudas, etc.
Desgraciadamente, el año 2010 será recordado como "el año en el que la crisis dejo de ser una palabra para pasar a ser la cruda realidad"
No sé si os habeis parado alguna vez a pensar que es la crisis y que motivos nos han llevado a ella. Yo si, me gusta pararme a pensar y preguntarme muchas cosas acerca de la vida y de las cosas que me pasan a mi, y cosas que pasan en el mundo en el que vivimos.
La crisis es definida como una coyuntura de cambios en cualquier aspecto de una realidad organizada pero inestable, sujeta a evolución; especialmente, la crisis de una estructura. Los cambios críticos, aunque previsibles, tienen siempre algún grado de incertidumbre en cuanto a su reversibilidad o grado de profundidad, pues si no serían meras reacciones automáticas como las físico-químicas. Si los cambios son profundos, súbitos y violentos, y sobre todo traen consecuencias trascendentales, van más allá de una crisis y se pueden denominar revolución.
Es una definición que encontrado en el diccionario, es muy técnica pero aceptable, estoy de acuerdo que actualmente se han dado muchisímos cambios en una estructura como es nuestra sociedad, han sido cambios críticos y existe un grandísimo grado de incertumbre a su reversibilidad, los cambios han sido violentos y se a dado una "revolución".
Por lo tanto creo que es una definición mas que aceptable, pero a mi la definición no es lo que más me interesa de esta "palabra" sino las causas y las consecuencias que conllevan esta palabreja.
Empezaré con las causas que desde mi punto de vista nos han llevado a la situación que vivimos hoy en día en la sociedad.
La causa principal de esta crisis que tenemos ahora, creo que la tenemos todos nosotros, si señores, las personas somos las culpables de todo esto, y no me estoy refiriendo a banqueros, empresarios, ricos, si no a nosotros mismos, personas de a pie y ciudadanos normales, pero también existe una segunda causa; una serie de incompetentes y nefastos políticos que dirigen nuestras vidas y nuestro país.
¿Por qué estas son las dos causas que doy como desencadenantes de la crisis?
En primer lugar, creo conveniente decir que las personas hoy en día no hacemos honor al sentido profundo que nos da el ser "seres humanos", sino que sinceramente creo que nos hemos convertido en desorbitados consumidores que viven en una sociedad en la que se piensa que cuanto mas tengo mas feliz soy.
Solo falta echar un vistazo a todo lo que nos rodea para darnos cuenta de lo que digo es verdad, la gente tiene un televisor en cada rincón de la casa, un ordenador casi por persona, dos teléfonos móviles en el mayor de los casos, un coche para cada miembro de la familia, una casa aquí y otra al borde del mar, videoconsolas, motos, todo tipo de vicios y lujos de todo tipo que se nos han ido totalmente de las manos.
Esto es lo que nos ha llevado a la crisis, este nivel de vida que hemos alcanzado el cual no podemos soportar, el cual nos ha llevado a que nuestras vidas dependan directamente de los bancos, por sus créditos, sus hipotecas, sus intereses, pero ellos no tienen la culpa, sino que la tenemos nosotros por haber dejado que nuestra vida dependa de ellos.
Años atrás la gente no tenía todo este tipo de lujos y vicios la mayoría innecesarios para tener una vida feliz, y lo afirmo muy fuertemente, porque creo que antes la gente con mucho menos era mucho más feliz que ahora.
Si no estáis de acuerdo conmigo, solo tenéis que preguntarle a vuestros abuelos, padres, tíos como era su vida durante su infancia y la de sus familias, y os dirán que eran mucho más humildes pero mucho más felices. No tenían todos esos lujos y vicios, pero si que tenían gran cantidad de valores, que ahora desgraciadamente hemos perdido totalmente.
Valores son la familia, la amistad, el amor, el respeto, la fidelidad, la sinceridad, etc, etc.
Ahora todo eso para mi gusto se ha perdido, y solo vale lo superficial. El decir yo tengo un mercedes, un chalet, un apartamento en Benidorm, tres ordenadores, una moto, un reloj de 300 euros, ropa muy cara, etc, todo esto es la principal causa de la crisis.
Y mucha gente dirá que chorradas son la familia, el amor, la amistad, la fidelidad, etc, te mirarán y pensarán que eres un simple y un sentimental, y yo a toda esa gente les contestaré que se paren un momento y piensen quien es más feliz un consumidor o una persona.
Puedo extenderme mucho más en esta causa pero creo que mi opinión ha quedado perfectamente reflejada.
La segunda causa que he citado anteriormente, son la serie de incompetentes y nefastos políticos que dirigen nuestras vidas y nuestro país. Yo cuando algunos amigos "me dejan" hablar y debatir sobre este tema referido a la política, digo "me dejan" porque para la mayoría de los jóvenes la política es una mierda y no sirve de nada, les digo que aunque ellos no quieran y crean que los políticos no sirven para nada, yo les contestó que desgraciadamente para ellos, son los políticos quienes van a tomar la gran mayoría de las decisiones que luego van a repercutir en todos los ámbitos de sus vidas, muchos se ríen, pero también muchos otros reflexionan un poco y me dicen que llevo razón.
¿Por qué me dicen que llevo razón? Muy fácil, porque tu no decides que dentro de unos años cuando te quieras independizar y formar una familia tengas que pagar 40 millones de pesetas por una simple casa, o mejor dicho que tengas que estar trabajando toda tu vida para tener un techo. Tampoco decides que pagues al año una cantidad desorbitada de impuestos, gastos, los cuales no sabes a donde van a parar, cuando enciendes el televisor o lees el periódico y ves que no hay dinero para pagar las pensiones, los sueldos de los funcionarios, que se tiene que vender parte de la lotería que pertenece al Estado Español, que no hay dinero para pagar a la gente que se ha quedado sin trabajo, tampoco tienes ayudas para pagarte la universidad, sacarte el carnet de conducir, etc.
Tu no tienes ese poder de decisión, pero ellos sí, el Señor Zp, el Señor Pepiño, el Señor Rubalcaba, la Señora Elena Salgado, la Señora Leire Pajín, y así hasta un largo etcétera, y muchos se preguntarán porque nombro a estos señores y señoras o señoritas en según que casos y no nombro al Señor Rajoy, a la Señora Saenz de Santamaría, al Señor Pedro Sanz, a la Señora Esperanza Aguirre, y yo les volveré a contestar que los primeros son los que toman todas las nefastas decisiones de este país ante la atenta mirada de los segundos.
Pero todo esto tiene un único culpable acompañado obviamente por su consejo de impresentables, este personaje es el Señor Rodríguez Zapatero o Zp o el del dedo encima de la ceja o Mr Bean ...
Este señor el cual no sabe hablar inglés, tiene más de 300 asesores a su disposición, cambia de ministros cada dos por tres, no hace acto de presencia en numerosos eventos como el desfile de las fuerzas armadas, no da la cara con la huelga de los controladores, etc, es el gran culpable de toda la situación que vive este país.
Él es quién ha llevado a este país a convertirse en el país desarrollado con mayor índice de paro del MUNDO, quién acaba de subir los impuestos de la luz, quién a dejado de ayudar a las familias españolas, y digo bien españolas, quién se echa fotos con Ceuta y Melilla inscritas en Marruecos, quién no se levanta al paso de una bandera de una nación amiga, quién ha subido la gasolina, quién ha dado a los bancos todo el poder de un país, quién negocia con una banda terrorista, quién pone ministerios totalmente innecesarios para colocar a sus amigos, quién tiene ministros sin titulaciones, estudios ni conocimientos ... ¿quieren que siga? puedo hacerlo pero creo que ya es suficiente.
Mucha gente me dice que la crisis es a nivel mundial, y yo previamente informado les contesto que en muchos países se ha dado una recesión económica, palabra por cierto muy utilizada por ZP, pero en nuestro país no es una recesión, sino que ha sido, es y va a ser durante muchos años una catástrofe para la mayoría de los españoles. Fíjense en países como Alemania, Inglaterra, Holanda, incluso países como Argentina, Brasil y Rusia, que por cierto los dos últimos nos han quitado el honor de celebrar grandes eventos que dan mucho prestigio a un país y sobretodo muchos puestos de trabajo y mucho dinero, como son los Juegos Olímpicos y el Mundial de fútbol. Así que por favor no nos dejemos engañar de que todos los países estamos sufriendo la crisis.
Desgraciadamente y si Dios no lo remedia tendremos que seguir aguantando año y medio más a estos impresentables, hasta que desaparezcan. Y mi padre me dice, joder, si encima se ríen, parece que no pasa nada cuando salen en los medios de comunicación, y lo por supuesto le contesto; no te preocupes ellos van a desaparecer, pero van a seguir cobrando sus sueldos de ministros, se colocarán en puestos de trabajo importantes, les harán sabios, gran labor por cierto del Señor González, y mientras tanto, las filas del INEM serán cada vez más largas, Cáritas y la cocina económica tendrá que atender a más gente y así hasta un sin fin de desafortunadas situaciones que viven y van a vivir cada día mas, los ciudadanos españoles, y no serán desconocidos, sino amigos nuestros, familiares, incluso nosotros.
Creo que las dos causas están claramente expuestas con argumentos más que clarividentes.
Y ahora creo que debo pasar al apartado con el que he abierto esta primera intervención de mi blog, la penosa situación que vivimos y vamos a vivir durante mucho tiempo los jóvenes españoles.
Esa es la consecuencia principal y más grave que tiene esta crisis.
Volviendo a retomar la definición que anteriormente he citado, cojo entre agujas las palabras incertidumbre y cambios profundos y violentos.
Se han dado numerosos cambios profundos y violentos, creo que no hace falta que me extienda más en ellos y todos han dado paso al mayor grado de incertidumbre que ha vivido este país desde hace muchísimos años atrás, desde la instauración de la democracia en España.
¿Cuál es el pensamiento de un joven español a día de hoy, y que preguntas se hace? Ahí van unas cuantas:
¿Algún día encontraré trabajo?, ¿con cuantos años podré marcharme de casa de mis padres e independizarme?, ¿para que he estudiado una carrera universitaria si no tengo trabajo ni de cajero en un supermercado?, ¿por qué no tengo ningún tipo de ayudas si mis padres llevan mas de 30 años cotizando y "otros" tienen todas las ayudas que quieran?, ¿donde están esas reformas sociales que tanto me han prometido?, ¿qué solución hay a todo esto?
Muchos son los jóvenes que se hacen este tipo de preguntas, incluido yo, pero las respuestas no existen, algunas dependen de la incertidumbre y otras de impresentables.
Por lo tanto, a día de hoy, 4 de Enero de 2011, los jóvenes españoles vivimos la peor época que ha sufrido este nuestro país. No sabemos que va a ser de nosotros, qué tipo de vida vamos a poder llevar, porque no nos apoya nuestro Gobierno en los momentos más difíciles ...
Así que muchísima gente joven decide cambiar de país, gran programa de TVE "españoles por el mundo", por cierto hay pueden observar que lo que he dicho anteriormente no es una mentira, que los jóvenes españoles emigran a otros países donde los cuidan, tienen su trabajo, el Gobierno les apoya, porque al fin y al cabo nosotros los jóvenes, somos el futuro de la sociedad; los que vamos a intentar que nuestros padres no trabajen hasta los 67 años y cobren sus pensiones, los que vamos a intentar que se recuperen esos valores que hemos perdido y que España vuelva a ser un país admirado y no apartado.
Pero para todo eso, debemos aplicarnos una frase: "querer es poder".
Sinceramente creo que aún no hemos tocado fondo ni mucho menos, y que después del fondo va a ver un largo desierto hasta volver a llegar otra vez a la superficie, porque tocar fondo no cuesta nada, pero llegar hasta la cima es una odisea.
Pero si nuestros padres pudieron hacerlo en el año 1996 nosotros también podemos.
Por todo ello, animo a todos los jóvenes a que tomen cartas en el asunto, porque dejando los problemas a un lado no se consigue nada, y cada día los problemas son más y más grandes y más y más difíciles de superar.
Gracias a todos.
Un saludo.
Palabra de Arturo.
Mucha gente me dice que la crisis es a nivel mundial, y yo previamente informado les contesto que en muchos países se ha dado una recesión económica, palabra por cierto muy utilizada por ZP, pero en nuestro país no es una recesión, sino que ha sido, es y va a ser durante muchos años una catástrofe para la mayoría de los españoles. Fíjense en países como Alemania, Inglaterra, Holanda, incluso países como Argentina, Brasil y Rusia, que por cierto los dos últimos nos han quitado el honor de celebrar grandes eventos que dan mucho prestigio a un país y sobretodo muchos puestos de trabajo y mucho dinero, como son los Juegos Olímpicos y el Mundial de fútbol. Así que por favor no nos dejemos engañar de que todos los países estamos sufriendo la crisis.
Desgraciadamente y si Dios no lo remedia tendremos que seguir aguantando año y medio más a estos impresentables, hasta que desaparezcan. Y mi padre me dice, joder, si encima se ríen, parece que no pasa nada cuando salen en los medios de comunicación, y lo por supuesto le contesto; no te preocupes ellos van a desaparecer, pero van a seguir cobrando sus sueldos de ministros, se colocarán en puestos de trabajo importantes, les harán sabios, gran labor por cierto del Señor González, y mientras tanto, las filas del INEM serán cada vez más largas, Cáritas y la cocina económica tendrá que atender a más gente y así hasta un sin fin de desafortunadas situaciones que viven y van a vivir cada día mas, los ciudadanos españoles, y no serán desconocidos, sino amigos nuestros, familiares, incluso nosotros.
Creo que las dos causas están claramente expuestas con argumentos más que clarividentes.
Y ahora creo que debo pasar al apartado con el que he abierto esta primera intervención de mi blog, la penosa situación que vivimos y vamos a vivir durante mucho tiempo los jóvenes españoles.
Esa es la consecuencia principal y más grave que tiene esta crisis.
Volviendo a retomar la definición que anteriormente he citado, cojo entre agujas las palabras incertidumbre y cambios profundos y violentos.
Se han dado numerosos cambios profundos y violentos, creo que no hace falta que me extienda más en ellos y todos han dado paso al mayor grado de incertidumbre que ha vivido este país desde hace muchísimos años atrás, desde la instauración de la democracia en España.
¿Cuál es el pensamiento de un joven español a día de hoy, y que preguntas se hace? Ahí van unas cuantas:
¿Algún día encontraré trabajo?, ¿con cuantos años podré marcharme de casa de mis padres e independizarme?, ¿para que he estudiado una carrera universitaria si no tengo trabajo ni de cajero en un supermercado?, ¿por qué no tengo ningún tipo de ayudas si mis padres llevan mas de 30 años cotizando y "otros" tienen todas las ayudas que quieran?, ¿donde están esas reformas sociales que tanto me han prometido?, ¿qué solución hay a todo esto?
Muchos son los jóvenes que se hacen este tipo de preguntas, incluido yo, pero las respuestas no existen, algunas dependen de la incertidumbre y otras de impresentables.
Por lo tanto, a día de hoy, 4 de Enero de 2011, los jóvenes españoles vivimos la peor época que ha sufrido este nuestro país. No sabemos que va a ser de nosotros, qué tipo de vida vamos a poder llevar, porque no nos apoya nuestro Gobierno en los momentos más difíciles ...
Así que muchísima gente joven decide cambiar de país, gran programa de TVE "españoles por el mundo", por cierto hay pueden observar que lo que he dicho anteriormente no es una mentira, que los jóvenes españoles emigran a otros países donde los cuidan, tienen su trabajo, el Gobierno les apoya, porque al fin y al cabo nosotros los jóvenes, somos el futuro de la sociedad; los que vamos a intentar que nuestros padres no trabajen hasta los 67 años y cobren sus pensiones, los que vamos a intentar que se recuperen esos valores que hemos perdido y que España vuelva a ser un país admirado y no apartado.
Pero para todo eso, debemos aplicarnos una frase: "querer es poder".
Sinceramente creo que aún no hemos tocado fondo ni mucho menos, y que después del fondo va a ver un largo desierto hasta volver a llegar otra vez a la superficie, porque tocar fondo no cuesta nada, pero llegar hasta la cima es una odisea.
Pero si nuestros padres pudieron hacerlo en el año 1996 nosotros también podemos.
Por todo ello, animo a todos los jóvenes a que tomen cartas en el asunto, porque dejando los problemas a un lado no se consigue nada, y cada día los problemas son más y más grandes y más y más difíciles de superar.
Gracias a todos.
Un saludo.
Palabra de Arturo.